Sabes cómo se pega una bola baja de verdad? En este vídeo te voy a hablar de cómo hacer que tu bola salga más baja de una manera muy, muy fácil. Así que creo que esto te interesa. ¿Por qué? Porque muchas veces cuando vas a jugar al campo hay viento y ese viento puede ser en contra. Y si tu bola sale muy alta, pierdes mucha distancia y no das el golpe o no llegas al objetivo que quieres. O imagina que tu driver se desvía. Seguro que tu driver más de una vez, acaba en los árboles y tienes que pegar una bola que no coja altura porque tienes una rama. Saber cómo sale una bola baja de una manera fácil es muy importante. Hola players, aquí estamos una vez más en el canal Clases de Golfo Español y en esta ocasión te voy a hablar de cómo pegar una bola baja. Te voy a hablar de todos los parámetros que tienes que tener en cuenta para que esa bola salga baja. Te voy a hablar en particular del Dynamic Loft y del Club Speed, que son dos parámetros que van muy relacionados con conseguir una bola baja.
También te voy a decir que algunas ideas que teníamos, que nos habían dicho de cómo se pega una bola baja, no son del todo ciertas. Así que quédate conmigo en este vídeo. Soy Óscar Garzón, te hablo de The Play Golf escuela de golf y vamos a aprender a pegar una bola baja. Bueno players, lo primero que vamos a hacer en este vídeo es ver cómo se pega una bola baja. Tú estás en el campo, tienes viento en contra, la quieres pegar por debajo de una rama y tienes que sacar esa bola baja. Entonces, tienes que saber que lo que va a hacer que esa bola salga baja, en el momento inicial, cuando le pegas, es única y exclusivamente los grados de la cara del palo. Si yo cojo un palo con menos grado, esa bola va a salir más baja. Si yo cojo un palo con más grado, esa bola va a salir más alta. Por lo tanto, la decisión de palo es fundamental. Tengo 100 metros, quiero hacer 100 metros y quiero que salga muy baja. ¿Cuál sería mi palo habitual para hacer 100 metros? Un 50 grados. Cojo el 50 grado y le pego.
Va a salir con un ángulo de lanzamiento equis, pero necesito que salga más baja. Entonces, lo que no voy a hacer es con este 50 grado, manipular o hacer compensaciones para que salga más baja, porque me resultaría muy difícil. ¿Qué hago? El 50 grado se queda en la bolsa y lo que hago es sacar, por ejemplo, un hierro 7, que tiene muchos menos grados. De esta manera, me va a resultar muy fácil, haciendo mi swing habitual, que la bola salga más baja. Y luego tenemos otro factor importante, que es la velocidad del swing. ¿Por qué es importante la velocidad del swing? Porque cuanto más velocidad de swing hago, más spin lleva la bola. Y cuanto más spin lleva la bola, que son las vueltas que va dando hacia atrás, que lo hemos visto en otros vídeos, esa bola, si tengo viento en contra, por ejemplo, y si no lo tengo tan bien, ese spin va a hacer que la bola suba más alto y si sube más alto, más viento, más corta se queda. Y lo que nosotros lo que queremos hacer es mandar la baja. Por lo tanto, me hace falta que la velocidad de swing, el club spin, sea abajo.
Cuando el palo pasa por la bola, tiene que ir con menos velocidad de la habitual. Por lo tanto, matamos dos pájaros de un tiro. Si he cogido un hierro 7 en lugar de un 50 para ir a 100 metros, automáticamente mi velocidad va a bajar, porque si no mi bola iría muy lejos. En resumen, para pegar una bola baja, elección de palo, un palo mucho más cerrado a lo habitual. Por ejemplo, tres palos más, cuatro palos más, eso ya cada uno lo tendrá que valorar en función de lo baja que quiera que salga o el viento que haya. Y después, cuando te muevas, muévete muy despacio. Muévete muy suave y así esa bola irá con poco spin y nunca se levantará. Lo que es importante es que ahora no vayas al campo y el primer día de viento que tengas, lo hagas, lo tienes que practicar, porque esa bajada de intensidad y de velocidad es complicada. Tienes que coordinarlo muy bien. Parar un momento en este vídeo para hablarte de un concepto que es muy importante, el Dynamic Loft. Es uno de esos parámetros que vemos en el radar cuando analizamos los golpes y que tienes que tener muy presente, no solo para pegar una bola baja, también para controlar un golpe de approach o también para pegar un buen drive.
¿Qué significa el Dynamic Loft? Es los grados que la cara del palo tiene el Loft, pero no de fabricación o en la posición inicial, sino en el momento del impacto. Casi siempre varía de la posición inicial del palo al momento del impacto. ¿Qué tiene que pasar? Ese Dynamic Loft normalmente en los jugadores buenos pierde grado, se cierra una media de 15 o 20 grados. Quiere decir que si tú tienes un sand de 56 grados, para dar un golpe perfecto para comprimir bien la bola, el Dynamic Loft en el momento del impacto debe ser en lugar de 56 o de 64, que es lo que vemos muchas veces, que ese Dynamic Loft ha aumentado, es menor. Un sand de 56 tiene que pasar por el impacto con 40 grados nada más. Y esto hará que tu bola salga mejor. Y si quieres pegar una bola baja, tienes que controlar ese Dynamic Loft, cogiendo un palo y haciendo que en dinámico llegue aún más cerrado de lo que es. Ya sabes que de media los buenos jugadores los cierran pierde grados unos 15, 20 grados. Ahora te quiero hablar de cómo me enseñaron a mí a pegar una bola baja.
A mí me pasaba que cuando iba al campo y me encontraba mucho viento, de repente me daba cuenta que mi bola no iba tan baja como yo quería. Yo intentaba hacer lo que me decían, pero no salía. Entonces, ¿qué fue lo que a mí me dijeron para pegar una bola baja? Me dijeron que me tenía que poner la bola mucho más al pie derecho y me dijeron que tenía que hacer un swing mucho más vertical para atacar a esa bola. Pero yo veía que mi bola se iba normalmente más a la derecha y muchas veces seguía saliendo alta. ¿Y esto por qué? Porque el mensaje que me mandaron a mí no era del todo adecuado. Cuando yo retraso la bola al pie derecho, es verdad que el palo coge la bola antes, llega más bajando y eso puede hacer que tenga algún grado menos, pero también va a influir mucho en la línea de mi swing. Si yo tengo la bola más al pie derecho, esa bola va a tender a salir más a la derecha, porque la línea del swing es más hacia allá. ¿Pero qué pasa? Que también me dijeron que quisiera el swing más vertical.
Y cuando yo verticalizo mi swing, si el ángulo de ataque es un poquito más hacia abajo, va a provocar que si el palo no ha perdido los grados suficientes, esa bola vaya con mucho spin. Y ya he dicho antes que el spin es uno de los factores principales que hace que la bola suba más en el aire. Por lo tanto, retrasar la bola, lo que va a conseguir es que salga más a la derecha, que la línea del swing sea más a la derecha y hacerlo más vertical va a hacer que vaya con más spin. Es verdad que muchos jugadores consiguen una bola baja así porque también tienen la habilidad de que ese palo llegue con menos grado. Pero como te expliqué antes, ahora sabemos muchos más datos, hemos estudiado con los radares y sabemos que es mucho más fácil pegar una bola baja, que coger más palo, un palo más cerrado y bajar la velocidad del swing. Y no hace falta hacer ninguna otra modificación. Otro concepto que es importante, no solo para una bola baja, que es fundamental, sino para un swing de golf, para un jugador de golf, para controlar lo que hace, es el club speed.
Hasta ahora, o estamos viendo muy a menudo ahora, que el club speed es de 115 millas, de 120 millas, de 130 millas, siempre relacionado con los drivers. ¿Pero qué es el club speed? Es la velocidad de la cara del palo justo en el momento que le pega a la bola. Ahí está medido. Esas 130 millas o esas 120 millas o esas 100 millas no es durante todo el recorrido. Está medido en el punto de máxima velocidad, que es cuando le pegas a la bola. ¿Por qué te explico esto? Porque va muy relacionado con el ritmo. Para tú conseguir esa velocidad, ese club spin máximo en el momento del impacto, que es cuando lo medimos, tienes que haber hecho un buen ritmo. Y ese ritmo más o menos es que el palo hacia atrás va más lento, luego acelera durante la bajada y cuando le pegas a la bola va a máxima velocidad. Entonces, para conseguir un buen club spin, trata de hacer un buen ritmo. Sube despacito, con calma, carga bien, acelera, ve suelto, ve fluido, deja que el palo con la gravedad coja peso y vaya acelerando mucho durante el down swing y en la bola deja que pase a máxima velocidad.

Descubre los mejores profesores y escuelas de golf en un solo canal
Comienza a entrenar con tu propio entrenador personal
Pulsa aqui 👆 si quieres tener un estilo de vida mas saludable